Sangre en la orina o Hematuria: ¿Qué es y por qué es importante acudir con el urólogo?

¿Alguna vez has notado que tu orina se ve roja o con un tono extraño? Eso podría ser hematuria, que es el término médico para la presencia de sangre en la orina. Aunque a veces no es algo grave, siempre es una señal que debe tomarse en serio. Aquí te explicamos qué es, cuáles son sus causas y por qué es tan importante acudir con un urólogo para revisarla.

Recuerda que este material es educativo y no sustituye la orientación de tu médico. Solo tu equipo de salud puede recomendarte el seguimiento y tratamiento más adecuado para tu caso.

¿Qué es la hematuria?

La hematuria significa que hay glóbulos rojos en tu orina. Puede presentarse de dos formas:

  1. Hematuria macroscópica (visible):
    Es cuando puedes ver la sangre a simple vista. Tu orina puede verse roja, rosada, marrón o con un color “oxidado”. Solo una pequeña cantidad de sangre puede cambiar el color de toda la orina.
  2. Hematuria microscópica (no visible):
    En este caso, la sangre no se ve a simple vista y solo se detecta con un microscopio, generalmente en un examen de orina de rutina.

Importante: no siempre que la orina cambia de color es por sangre. Algunos alimentos como el betabel, ciertos colorantes o medicamentos también pueden hacer que la orina se vea roja. Por eso, siempre se confirma en el laboratorio.

¿Qué tan común es la hematuria?

Es un motivo frecuente de consulta. Se estima que representa alrededor del 20% de las consultas urológicas.
En muchos casos, sobre todo en personas jóvenes, puede ser algo temporal y sin mayor importancia. Aun así, no debe ignorarse, especialmente en personas mayores.

Principales causas de hematuria

La hematuria no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma. Sus causas pueden ir desde algo sencillo hasta condiciones que requieren atención médica inmediata. Algunas de las más comunes son:

  • Infecciones urinarias (cistitis)
  • Piedras en los riñones o vías urinarias
  • Crecimiento benigno de la próstata en hombres mayores
  • Cáncer de riñón, vejiga o uréter
  • Enfermedades que afectan la filtración de los riñones (glomerulares)
  • Ejercicio intenso, golpes en la zona o procedimientos urológicos recientes

Factores de riesgo para cáncer de vías urinarias

La mayoría de las hematurias no se deben a cáncer, pero es importante descartar esta posibilidad, sobre todo si existen factores de riesgo como:

  • Edad mayor de 40 años en hombres o 60 en mujeres
  • Ser hombre (el riesgo es mayor)
  • Fumar o haber fumado
  • Trabajo con exposición a químicos (pinturas, imprentas, plantas químicas)
  • Haber tenido hematuria visible antes
  • Radioterapia previa en la pelvis
  • Uso prolongado de algunos medicamentos (como ciclofosfamida)
  • Antecedentes familiares de cáncer urotelial o Síndrome de Lynch

¿Cómo se estudia la hematuria?

Tu urólogo hará una historia clínica detallada y un examen físico, y puede solicitar estudios como:

  1. Análisis de orina: confirma si hay sangre bajo el microscopio.
  2. Citología urinaria: busca células anormales o cancerosas.
  3. Estudios de imagen:
    • Ultrasonido de riñones y vejiga: sin radiación, ideal para casos de bajo o mediano riesgo.
    • Tomografía (Uro-TC): el estudio más completo para pacientes con alto riesgo.
    • Resonancia magnética (Uro-RM): para quienes no pueden recibir contraste.
  4. Cistoscopia: es el estudio más preciso. Con un pequeño tubo con cámara, el urólogo revisa el interior de la vejiga para detectar tumores o lesiones.

¿Por qué es importante consultar con el urólogo?

La hematuria nunca debe ignorarse, aunque sea un hallazgo en un estudio de rutina. Acudir al urólogo permite:

  • Detectar cáncer en etapas tempranas: el diagnóstico oportuno mejora las posibilidades de tratamiento y curación.
  • Evitar retrasos peligrosos: muchas veces se confunde con infección urinaria, sobre todo en mujeres, lo que puede retrasar el diagnóstico de cáncer.
  • Obtener una valoración especializada: solo el urólogo puede decidir qué estudios son necesarios y realizar la cistoscopia.
  • Descubrir otras enfermedades: como piedras en los riñones o problemas de próstata que también necesitan tratamiento.

Conclusión

Si notas sangre en la orina, o si en un análisis de rutina te detectan hematuria microscópica, no lo ignores. Acudir al urólogo es el primer paso para encontrar la causa y recibir el tratamiento adecuado. La detección temprana puede hacer la diferencia en tu salud.

CONTÁCTANOS HOY

Si tienes alguno de estos síntomas o fuiste diagnosticado con una condición urológica, agenda tu valoración con el Dr. Jesús Cendejas. La detección temprana y el tratamiento adecuado pueden marcar la diferencia

Scroll al inicio